¿En qué consiste la regla de los dos segundos?
La regla de los dos segundos permite calcular, a través del tiempo, la distancia mínima respecto al auto de enfrente.
Para hacer el cálculo, deberás observar cuando el vehículo precedente pase por un punto fijo (señal, árbol, poste, puente, etc) y contarás cuánto tardas en llegar a ese mismo punto. Si el tiempo es igual o superior a los dos segundos estaremos circulando con seguridad y manteniendo una distancia prudencial.
Hay que considerar que este mecanismo de control varía en función de las condiciones de la vía y las condiciones climáticas, ya que en días de lluvia deberemos estar a más de 4 segundos del auto de adelante. Este parámetro de los dos segundos es un tiempo mínimo que se debe mantener cuando circulamos en las calles o rutas. Por ejemplo, si un auto circula a 120 kilómetros por hora, en tres segundos recorrerá aproximadamente 100 metros, por lo tanto, esa puede ser la referencia para calcular la distancia de seguridad necesaria.
Fuentes consultadas: Fuente: https://www.autocasion.com/